Calculadora de testosterona (detecta quién necesita aumentarla)
En los dedos se refleja el ambiente que tenías en el útero, cuando todos tus órganos se estaban desarrollando. La mala alimentación de tu mamá durante elembarazo pudo haberte programado para tener menos testosterona.
AP | Septiembre 12 de 2013
Por Dr. Salomón Jakubowicz
Acabo de atender a un paciente que tomaba leche de soya y calentaba sus comidas en envases de plástico sin saber que le afectaban la testosterona. La disminución de la testosterona no es una época normal como la menopausia para las mujeres.
La deficiencia de testosterona ocasiona graves problemas y el diagnóstico con exámenes de sangre no es fácil porque el valor de testosterona total fluctúa durante el día. Por eso es difícil determinar quién necesita aumentarla.
La grasa del abdomen convierte la testosterona en estrógeno (hormona femenina), ocasionando los síntomas de testosterona baja: ginecomastia (engrandecimiento de las glándulas mamarias), disminución de los músculos y de los espermatozoides. Casi todos los hombres con resistencia a la insulina tienen la testosterona baja.
Al calentar la comida en envases plásticos se libera un químico llamado bisfenol A (BPA), que interfiere con todas las hormonas. El BPA es especialmente peligroso para los bebés que toman teteros. Es un problema tan grave que ya varios países lo han empezado a prohibir.
También, los medicamentos como finasteride (para la caída del cabello), ketoconazole (para los hongos de las uñas), ciproterona (para el acné), espironolactona (para el acné) y flutamida (para el acné) disminuyen la testosterona en los hombres.
Sorpresivamente, el té verde también afecta los niveles de testosterona en los hombres. Incluso, algunos sospechan que este té es el culpable de los actuales problemas de fertilidad en los países asiáticos. Además, de acuerdo a un estudio reseñado por PubMed, del Centro Nacional de Información Biotecnológica de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, otra causa frecuente de la testosterona baja es el consumo de alimentos con soya. Esta tiene fitoestrógenos (hormonas femeninas de origen vegetal) que son capaces de producir disfunción eréctil.
En los dedos se refleja el ambiente que tenías en el útero, cuando todos tus órganos se estaban desarrollando. La mala alimentación de tu mamá durante tu embarazo pudo haberte programado para tener menos testosterona. Eso queda evidenciado en la longitud de los dedos para el resto de la vida.
¿Es tu mamá la culpable de tu testosterona? Avísame cuál es tu dedo más largo y si coincide con tu descripción en esta tabla.
Dedo índice más corto
Testosterona alta
Dedo índice más largo o iguales
Testosterona baja
Hombres
Mayor fertilidad
Mejor en los deportes
Infieles
Hipertensión a los 50 años
Mayor riesgo de infarto
Sentimentales
Mujeres
Engordan en el abdomen
Más ansiedad por comer
Personalidad valiente
Mayor fertilidad
Románticas
Buenas madres
Engordan solo por los peores carbohidratos
Referencia: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21353476
Puedes accede el blog del doctor Salomon Jakubowicz y dejarle tus comentarios en https://plus.google.com/109987530886349632245/posts.