Dreamers tienen más de oportunidades: extienden Acción Diferida
USCIS insta a presentar la solicitud de renovación unos cuatro meses antes de que su período actual de acción diferida caduque.
EFE | Junio 6 de 2014
Los inmigrantes menores de 30 años que llegaron al país cuando eran niños y en 2012 fueron eximidos de la deportación bajo el programa de Acción Diferida (DACA) podrán extender este beneficio dos años más, anunció este jueves el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, informó del inicio del proceso de extensión, que fundamentalmente consta de un formulario actualizado que los interesados deberán presentar en la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) para permitir que las personas inscritas previamente en el programa DACA renueven su aplazamiento por un período de dos años.
Bajo la dirección de Johnson, con efecto inmediato, el USCIS comenzará a aceptar solicitudes de renovación, según indicó el propio departamento, que también aseguró que se seguirán aceptando solicitudes para la Acción Diferida de aquellos que previamente no hayan accedido al programa.
"A pesar de la acritud y el partidismo que existe actualmente en Washington, casi todos estamos de acuerdo en que un niño que cruzó la frontera ilegalmente con sus padres, o en busca de un padre o de una vida mejor, no estaba haciendo una elección adulta para romper nuestras leyes", dijo Johnson.
Estas personas, agregó, deben ser tratadas "de manera diferente que los adultos infractores de la ley".
El gobierno calcula, según sus registros, que las primeras concesiones de Acción Diferida, que este abril alcanzaban un total de 560,000 beneficiados, comenzarán a expirar en septiembre, por lo que han querido adelantarse para evitar que haya un lapso de desprotección para los jóvenes mientras hacen la renovación.
A este respecto, USCIS insta a los solicitantes a que presenten su solicitud de renovación unos cuatro meses antes de que su período actual de acción diferida caduque, por lo que los primeros que obtuvieron la exención deberán acudir pronto a sus oficinas.
Aquellos que deseen renovar la Acción Diferida deberán pagar una tasa de $465, y como requisitos tendrán que haber residido en Estados Unidos sin interrupciones desde que se inscribieron en el programa DACA, no haber sido condenados por delitos graves y no representar una amenaza a la seguridad nacional.