Más rascacielos
Un nuevo boom de la construcción es positivo, reactiva ese vital sector del progreso y produce empleo.
Eucario Bermúdez | Abril 23 de 2013
De nuevo, la construcción –punto focal del desarrollo en ciudades como Miami-, está en marcha. Ya lo habíamos dicho antes: las inmensas grúas que habían desaparecido por culpa de la crisis inmobiliaria, una vez más son parte del panorama de la capital del sol y los líderes de la construcción anuncian profusamente más y más edificios de gran tamaño, lo cual obviamente influye notablemente en la reactivación de la economía y lo que es más significativo, en la creación de miles de trabajos de todas las categorías, desde arquitectos hasta diseñadores, maestros de obra, ingenieros y trabajadores en general.
Así que la febril actividad de otros años está retornando y en la actualidad se promueven ventas de por lo menos 7 nuevos rascacielos especialmente en alrededores del Dowtown, Brickell, y Miami Beach. La buena noticia es que la acogida por parte de inversionistas especialmente extranjeros es notable y la demanda tiene una sorprendente acogida, pese a que los precios son elevados en algunos casos y van de los 400 mil a los 2 y 4 millones de dólares. Claro que hay otros más accesibles.
Pero hay algunas dudas que saltan a la vista. Responde la planificación urbanística, el sistema de calles y avenidas, la capacidad de los servicios públicos a las necesidades de esos nuevos desarrollos ? Es que cuando caen aguaceros fuertes no faltan las inundaciones en muchos sectores, los apagones, las congestiones del tránsito angustian a nuestros impacientes conductores, y muchos otros factores que vienen acompañados de esos monumentales proyectos son preocupantes. De todas maneras el nuevo llamado boom de la construcciones, una vez agotados los inventarios, es positivo, reactiva ese vital sector del progreso y especialmente es muy grato por lo que representa para el empleo en nuestra ciudad.